Catálogo de las Aves de Alcalá de Ebro
El término municipal de Alcalá de Ebro es un lugar privilegiado para la observación de un gran número de aves. Situado en la margen derecha del río Ebro, a tan sólo 40 km de Zaragoza, en la proximidades de Alagón y Pedrola, y próximo a la Autovía del Ebro (A-68).
Su pequeño territorio de sólo 9,9 km2 está caracterizado por la presencia del río y por estar rodeado de meandros, lo que da lugar a la presencia de sotos y mejanas con arboledas, principalmente de chopos y álamos, además de tamarices y olmos y otras plantas como carrizos, aneas, zarza y diversas especies vegetales que en las orillas del río forman una densa alfombra de hierba. El territorio más separado de la orilla del río son tierras de labor que están atravesadas por una densa red de acequias y canales de riego, en las que hay una agricultura típica de regadío con cultivos principalmente de maíz y de alfalfa.
Es de destacar la mejana (pequeña isla situada entre dos ramales del río) situada justo enfrente del pueblo de Alcalá que, con su abundante vegetación y aislamiento, permite la nidificación de diversas especies de aves.
La situación geográfica de Alcalá de Ebro y la presencia del río con sus sotos y mejanas hace que en su término se puedan observar gran número de especies de aves.
Este catálogo es una primera aproximación para enumerar las diversas especies de aves que pueden observarse en este territorio con indicación de las épocas del año y lugares más habituales. No pretende ser una Guía de identificación, sino una guía de referencia para el aficionado a las aves que se acerque a nuestro territorio, por lo que en la mayoría de los casos sólo se ha puesto una imagen de cada ave y una muy breve descripción que ayude en su observación.
Las aves están ordenadas alfabéticamente por el nombre común en español y el nombre científico. Para facilitar su localización se clasifican en función de su tamaño (grande, mediana, pequeña), ambientes o lugares en que se pueden observar (arbolado/matorral, espigones, en vuelo, río/ribera, suelo/campos, urbano) y grupo al que pertenece (Acuáticas, Limícolas, Marinas, Paseriformes, Otras no paseriformes, Rapaces).
A los efectos de definir el tamaño entendemos como «grande» las cigüeñas o la mayoría de las rapaces, «mediana· las del tamaño de una paloma o un cuervo, y como «pequeñas» las del tamaño de los comúnmente llamados pájaros como los gorriones o las golondrinas.
Esta guía se ha realizado por la asociación Entreaves que tiene su origen y su sede en este municipio.
También puedes filtrar por características:
- Tamaño: grande, mediana, pequeña
- Ambientes o lugares: arbolado/matorral, espigones, en vuelo, río/ribera, suelo/campos, urbano.
- Grupo: Acuáticas, Limícolas, Marinas, Paseriformes, Otras no paseriformes, Rapaces.
Abejaruco común
Merops apiaster. i. Bee-eater. En Alcalá de Ebro Repicaalbergeros. De mayo a septiembre. Caminos cercanos al río, arboledas. Grupos formados por varios individuos. Se puede ver inmóvil en el aire, en descensos en picado y en planeos largos y ondulados. Posado sobre cables o árboles. Hace madrigueras en paredes o taludes arenosos. A finales de …
Abejero europeo
Pernis apivorus. i. Honey Buzzard. También denominado Halcón abejero. Se ha visto en septiembre, volando a media altura, posiblemente en migración.
Abubilla
Upupa epops. i. Hoopoe. Agosto y septiembre. En la hierba de la orilla del río. Al acercarnos sale en vuelo rápido cercano a la orilla para posarse unos cien o doscientos metros más lejos o introduciéndose entre arbolado.
Agateador común
Certhia brachydactyla. i. Short-toed Treecreeper. Visto en noviembre. En los arboles de la zona del muro entre el pueblo y el río, subiendo por el tronco del árbol trepando.
Aguila Calzada
Aquila pennata. i. Booted Eagle. De mayo a septiembre. Se divisa volando en cualquier parte del término municipal, a media o elevada altura. Se puede observar con las dos morfologías, oscura y clara.
Aguila Culebrera
Circaetus gallicus. i. Short-toed Eagle. Vista en el mes de septiembre volando a mediana altura sobre las arboledas próximas al río. Inconfundible por su cabeza oscura.
Águila pescadora
Pandion haliaetus. i. Osprey. Avistamientos ocasionales. En vuelo alto cerca del río y arboledas.
Aguilucho lagunero
Circus aeruginosus. i. Marsch Harrier. Todo el año. Preferentemente en mejanas del margen izquierdo del Ebro, frente al pueblo, pero también en todo el término municipal. Vuelo alto y lejos de las personas.
Alcaraván
Burhinus oedicnemus. i Stone-curlew. Visto en septiembre en vuelo, en grupos más o menos grandes. Puede verse en las orillas de día pero se camufla muy bien.
Alcaudón común
Lanius senator.
Ánade real
Anas platyrhynchos. i. Mallard. También llamado Azulón. Todo el año. En parejas o en grupos de 10-15 ejemplares. Preferentemente en la orilla del margen izquierdo del Ebro frente al pueblo y en cualquier remanso del rio. Ante cualquier peligro (rapaz, o al acercarnos) sale en vuelo rápido a media altura, normalmente en grupo.
Andarríos chico
Actitis hypoleucos. I Common Sandpiper. Todo el verano hasta noviembre. En la orilla del Ebro próxima a la arboleda, al acercarnos a la orilla del río, donde suele estar habitualmente en el suelo, sale en vuelo rápido alejándose de nosotros muy próximo a la superficie del agua.
Andarríos grande
Tringa ochropus. I Green Sandpiper. Verano, avistamientos ocasionales, en la orilla del Ebro. Se ve en vuelo rápido sobre el río.
Ánsar común
Anser anser. I Greylag Goose. Observación ocasional, en invierno. En la orilla del río, permite aproximarse relativamente cerca.
Avefría
Vanellus vanellus. I Lapwing. Avistamientos ocasionales en septiembre y enero. Cerca de la orilla del río y en caminos cercanos. También en vuelo en cualquier lugar. Ave de paso.
Avión común
Delichon urbica. i. House Martin. Meses de verano. Se le puede ver volando cerca del rio, en caminos próximos y dentro del núcleo urbano. En terrenos embarrados, recogiendo barro para construir sus nidos. Nidos en las cornisas de las casas.
Azor
Accipiter gentilis. I Goshawk. Todo el año. En cualquier lugar del término municipal, normalmente en vuelo alto.
Bisbita pratense
Anthus campestris. i. Tawny Pipit. No es fácil verlo, se ha visto en febrero, pero debería verse en verano. En zonas de arbolado.
Búho real
Bubo bubo. i. Eagle Owl. Cualquier época del año. Difícil de ver, el de la imagen se observó por el día en zona de arbolado y matorral próximo al río.
Buitre leonado
Gyps fulvus. i. Griffon Vulture. Avistamientos ocasionales, frecuentemente de paso. Normalmente se ven en vuelos a gran altura, en grupos de dos o tres ejemplares.
Busardo ratonero
Buteo buteo. i. Common Buzard. También denominado Ratonero común. Todo el año. En todo el término municipal, normalmente vuela alto y lejos de las personas.
Carbonero común
Parus major. i. Great Tit. De enero a junio hay avistamientos. Arbolado del muro al lado del pueblo. Fácil de identificar por su color amarillo en pecho y vientre con banda negra que baja de cabeza por pecho hasta viene. Cabeza con capirote negro y mejillas blancas.
Cernícalo vulgar
Falco tinnunculus. i. Krestel. Todo el año. Muro próximo al pueblo, arboleda, cualquier camino. Se puede ver parado sobre un árbol o sobre los cables de la electricidad, visto desde lejos puede parecer una tórtola o paloma pequeña. También se ve parado en el aire con un ligero aleteo.
Chorlitejo chico
Charadrius dubius. I Little Ringed Plover. Se puede ver en primavera y verano en los pedregales de la orilla izquierda del río.
Cigüeña común
Ciconia ciconia. i. White Stork. De mediados de noviembre o diciembre a finales de agosto. Especie muy abundante, se pueden ver nidos en la pilastra que hay en medio del río, frente al pueblo, en las diversas torres de electricidad y en los arboles de la mejana. En abril, tras la época de apareamiento e …
Cigüeña negra
Ciconia nigra. i. Black Stork. Avistamientos ocasionales en migración, mes de septiembre. Es más fácil verlas en vuelos a gran altura.
Cigüeñuela
Himantopus himantopus. i. Black-winged Stilt Vista en el mes de mayo. En vuelo sobre el río. Avistamientos ocasionales, posiblemente de paso.
Cisne vulgar
Cygnus olor. Avistamientos ocasionales, en el río. El de la imagen se observo en el río enfrente del municipio de Alcalá de Ebro, en el mes de febrero de 2022
Cogujada común
Galerida cristata. i. Crested Lark. Todo el año. En terrenos de cultivo y caminos, moviéndose por el suelo. Raramente se observa en ramas de árboles o arbustos.
Colirrojo tizón
Phoenicurus ochruros. i. Black Redstart. Todo el año. Caminos cercanos al río y al pueblo, en el suelo, en ramas de los árboles, vallas. Característica cola rojiza.
Cormorán grande
Phalacrocorax carbo. i. Cormorant. Desde octubre a mayo, especialmente más abundantes en los meses más fríos de diciembre a marzo. Se pueden observar flotando en el río ejemplares solitarios o en grandes grupos, sumergiéndose de repente para pescar, buceando largo rato para aparecer en un lugar distante. También volando en grupos pequeños o grandes bandadas …
Corneja negra
Corvus corone. i. Carrion Crow. Todo el año. Se le ve posada sobre los chopos y álamos próximos al río y caminos, comiendo granos e insectos en los campos de cultivo o en vuelo.
Cuervo
Corvus corax. i. Raven. No es frecuente verlo, a diferencia de la Corneja negra que es habitual en la zona. Se ve ocasionalmente en grupos familiares formados por varios ejemplares, posiblemente de paso.
Curruca capirotada
Sylvia atricapilla. i. Blackcap. Primavera y verano. Difícil de observar. En zonas de arbolado.
Escribano soteño
Emberiza cirlus. i. Cirl Bunting. Todo el año. Se le ve posado o moviéndose entre arboles al lado de los caminos.
Espátula
Platalea leucorodia. I Spoonbill. Avistamientos ocasionales en marzo, octubre. En la orilla del río, solitaria o con otras limícolas, o volando sobre los arboles de la mejana.
Estornino negro
Sturnus unicolor. Spotless Starling. Todo el año. Sobre los tejados, cables de la electricidad, en los árboles. Muy abundante en el núcleo urbano y en los arboles de las proximidades. También en los campos buscando insectos.
Flamenco común
Phoenicopterus ruber. Avistamientos ocasionales, en la orilla del Ebro o en vuelo. Inconfundible por su forma y el pico curvado.
Fumarel cariblanco
Chlidonias hybridus. i. Whiskered Tern. Avistamientos en el mes de abril. No es muy frecuente, posiblemente de paso. Volando sobre el río u orillas, a parado en algún palo como en la foto.
Garceta común
Egretta garzetta. i. Little Egret. De febrero a septiembre. Se le ve en la orilla del río, sobre un palo o sobre el suelo, mirando al agua en espera de la ocasión de pescar algún cangrejo o pez. En ocasiones en la orilla acompañada de garzas, garcetas grandes u otras limícolas. También volando por encima …
Garceta grande
Egretta alba. i. Great White Egret. Todo el año. En la orilla del río mirando al agua para pescar. A veces acompañada de garzas, garcetas grandes u otras limícolas. También volando por encima del río. Al anochecer se reúnen grupos de 20 o más ejemplares para dormir en los arboles de la orilla del río, …
Garcilla bueyera
Bubulcus ibis. Cattle Egret. Verano. Se ven grupos de varios o muchos ejemplares volando sobre el río o sobre los campos de cultivo o buscando comida en ellos. A distancia es fácil confundirlas con garcetas grandes.
Garcilla cangrejera
Ardeola ralloides. i. Squacco Heron. Avistamientos ocasionales, se ha visto en agosto. Orilla del río, sobre palos o piedras, en vuelo sobre el río.
Garza imperial
Ardea purpurea. i. Purple Heron. Verano, octubre. Menos abundante que la Garza real se suele ver parada en la orilla del río, esperando pescar. Difícil de distinguir su presencia cuando está en el carrizo de las orillas de color similar a su plumaje.
Garza real
Ardea cinerea. i. Grey Heron. Todo el año. Inmóvil en la orilla del río o sobre algún palo, preparada para pescar. Solitaria o cerca de garcetas, cigüeñas. Al acercarnos echa a volar, emitiendo sonoros graznidos.
Gavilán
Accipiter nisus. i. Sparrowhawk. Todo el año. Se puede ver en todo término municipal, normalmente en vuelo alto. Difícil de distinguir del Azor.
Gaviota patiamarilla
Larus michahellis. i. Yelloy-legged Gull. Se puede ver todo el año, pero es más frecuente en los meses de invierno y primavera. Se pueden ver ejemplares aislados o dos o tres volando en grupo sobre el río.
Gaviota reidora
Chroicocephalus ridibundus. Black-headed Gull. Más frecuente en invierno y primavera. Se ven menos ejemplares que en el caso de la gaviota patiamarilla. Sobre el río volando varios ejemplares o bandadas no muy numerosas.
Golondrina común
Hirundo rustica. i. Swallow. Desde marzo hasta octubre. Por todo el término municipal, en el pueblo, sobre los campos de cultivo, sobre el río. Recogiendo barro en los caminos para construir su nido. Gran actividad al atardecer sobre el río cazando insectos y bebiendo en el río en pasadas rasantes sobre el agua.
Gorrión común
Passer domesticus. House sparrow. Todo el año. En el núcleo urbano y en los arbustos, árboles y cañizares del muro y caminos bandadas de 10, 20 o más individuos.
Grulla común
Grus grus. i. Crane. En febrero y noviembre se ven grandes bandadas en la migración, a gran o media altura, emitiendo sus característicos graznidos.
Herrerillo común
Parus caeruleus. i. Blue Tit. Todo el año. Más fácil verlos entre enero y abril. En los arboles de los laterales del muro al lado del pueblo.
Jilguero
Carduelis carduelis. i. Goldfinch. Todo el año. Se puede observar en los árboles y arbustos del muro cercano al pueblo.
Lavandera blanca
Motacilla alba. i. Pied Wagtail. Todo el año. Muy abundante. En la zona del muro y en el camino que baja a la arboleda. Muchas veces se ve en las piedras de la orilla del río y en los espigones.
Lavandera boyera
Motacilla flava. i. Yellow Wagtail. De abril a septiembre. En las orillas del río y sobre la maleza y vegetales dentro del cauce picoteando buscando comida.
Martín pescador
Alcedo atthis. i. Kingfisher. Todo el año. Se observa preferentemente cerca del río, pero también próximo a los riegos, posado sobre alguna rama o en los espigones. Lo habitual es que al acercarnos a la orilla lo veamos salir velozmente en vuelo rectilíneo.
Martinete
Nycticorax nycticoras. i. Night Heron. Se ve en el mes de abril y en agosto. Normalmente al atardecer cuando ya hay poca luz, está quieto encima de una rama al lado o en medio del río. A veces se ven grupos de dos o tres ejemplares en vuelo.
Milano negro
Milvus migrans. i.Black Kite. Primavera y verano. Muy abundante. Solitario o en parejas. A finales de verano se reúne en grandes grupos. Suele planear, muchas veces en vuelo muy bajo, por todo el término y sobre la población, sobre la mejana y sobre el río. Hace bajadas en picado para capturar algún pez.
Mirlo común
Turdus merula. i. Blackbird. Todo el año. En los árboles y maleza de al lado del muro. Difícil de observar con detenimiento, nada más darse cuenta de nuestra presencia, desde lejos, sale volando rápidamente en vuelo bajo para esconderse en otro árbol o arbusto.
Mito
Aegithalos caudatus.
Mosquitero común
Phylloscopus collybita. i. Chiffchaff. Desde el mes de febrero y durante el verano. Árboles de lado del río, en el muro y en la arboleda.
Paloma bravia
Columba livia. i. Rock Dove. Todo el año. Además de verse en los tejados de las casas y torre de la iglesia, se les ve acercándose a la orilla del río a beber, en pequeños grupos o en bandadas más o menos grandes.
Paloma torcaz
Columba palumbus. i. Woodpigeon. Todo el año. En los caminos de los alrededores del pueblo, posada en los árboles o en los cables de la electricidad.
Papamoscas cerrojillo
Ficedula hypoleuca. i. Pied Flycatcher. Verano. En arboles de la zona del muro y de caminos.
Papamoscas gris
Muscicapa striata. i. Spotted Flycatcher. Todo el año, más frecuente en verano. En arbolado próximo a caminos.
Pardillo común
Carduelis cannabina. i. Linnet. Todo el año. En los arboles de los laterales de los caminos y muchas veces se ve en el suelo picoteando.
Petirrojo
Erithacus rubecula. i. Robin. Todo el año. Arbustos y árboles del muro, arboleda.
Pico picapinos
Dendrocopos major. i. Great spotted Woodpecker. Todo el año. Difícil de ver en las proximidades del pueblo y en la margen derecha del río, más fácil en la izquierda. En los árboles, en las ramas o en los troncos.
Pinzón vulgar
Fringilla coelebs. i. Chaffinch. Se le puede observar durante todo el año. En árboles, arbustos y sobre el suelo de cualquier camino.
Ruiseñor bastardo
Cettia cetti. i. Cetti’s Warbler. Observaciones en septiembre. Arbustos y árboles del muro, caminos próximos al pueblo.
Ruiseñor común
Luscinia megarhynchos. i. Nightgale. Primavera y verano. Arbustos y árboles del muro, caminos próximos al pueblo.
Somormujo lavanco
Podiceps cristatus. i. Great Crested Grebe. Primavera y verano. Se ven individuos aislados flotando en medio del río que de vez en cuando se sumergen en el agua para salir en un punto lejano.
Tarabilla común
Saxicola torquata. i. Stonechat. Se puede ver todo el año, posado en lo alto de matas o arbustos con su color rojizo característico.
Torcecuello
Lynx torquilla. i. Wryneck. Visto en el mes de abril. Arboles próximos a los caminos.
Tórtola turca
Streptopelia decaocto. i. Collared Dove. Todo el año. Muy abundantes, se puede ver en los árboles y en los cables de la electricidad, en cualquier parte del término municipal, más frecuente cerca del pueblo.
Triguero
Emberiza calandra. i. Corn Bunting. Todo el año, más fácil ver en primavera. En carrizo y arbustos al lado de los caminos.
Urraca
Pica pica. i. Magpie. En Aragón Picaraza. Todo el año. En arbolado y en cables de la electricidad próximos al pueblo y al lado de caminos y carretera. No se observa próxima al río.
Vencejo común
Apus apus. i. Swift. Verano. En los alrededores del pueblo, por encima de las casas, muro, cercanía del río.
Verdecillo
Serinus serinus. i. Serin. Todo el año. Se le ve posado en las ramas de los arboles próximos al muro y a caminos.
Zarcero común
Hippolais plyglotta. i. Melodious Warbler. Verano. Posado en las ramas de los arboles próximos a caminos.